Lunes 19 de mayo de 2025
• Dirigidos a agentes educativos de Educación Inicial pertenecientes a las dos modalidades, visitas a los hogares, CCAPI, directoras de CAI, CENDI y equipo interdisciplinario
MEXICALI. La Secretaría de Educación de Baja California, imparte conferencia y taller sobre el trastorno del espectro autista y por déficit de atención e hiperactividad en la primera infancia, con el objetivo de capacitar a personal de educación inicial para identificar y comprender de manera efectiva las necesidades de las niñas y niños con TEA/TDAH, promoviendo una detección temprana y una inclusión educativa integral, mejorando su calidad de vida.
La inauguración de esta capacitación estuvo a cargo del delegado de la Secretaría de Educación en Mexicali, Ismael Ontiveros López, con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez; acompañado por la directora estatal de Educación Inicial, Nadia Iveth Amador Loustaunau.
En su mensaje el Delegado, mencionó que la pertinencia de este evento radica en la creciente necesidad de brindar a los agentes educativos las herramientas y conocimientos necesarios para abordar de manera efectiva los desafíos que presentan los niños con TDAH y TEA, especialmente en las edades más tempranas.
Indicó que la primera infancia, comprendida desde los 45 días de nacidos hasta los 2 años y 11 meses, es una etapa crucial para el desarrollo neurológico y socioemocional de los niños.
Enfatizó Ontiveros López que durante este período, el cerebro es altamente receptivo a las intervenciones tempranas, por ello, la detección temprana y la atención adecuada de condiciones como el TDAH y el TEA pueden marcar una diferencia significativa en la trayectoria de vida de los niños.
Lo anterior, dijo, permite implementar estrategias de apoyo personalizadas que promuevan su desarrollo integral y bienestar. Los agentes educativos que trabajan con niños en este rango de edad, como educadores de párvulos, cuidadores y profesionales de la salud, desempeñan un papel fundamental en la identificación de posibles señales de alerta y en la implementación de estrategias inclusivas en el aula.
Al respecto, la directora de Educación Inicial, Nadia Iveth Amador, expresó que en esta capacitación está dirigida a agentes educativos de Educación Inicial pertenecientes a las dos modalidades, visitas a los hogares, CCAPI, directoras de CAI, CENDI y equipo interdisciplinario del municipio de Mexicali y su valle.
Busca generar una mayor comprensión sobre el TDAH/TEA en el ámbito educativo, desmitificando creencias erróneas y promoviendo una visión inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Asimismo, promueve la creación de entornos educativos inclusivos que permitan a los niños con TDAH/TEA participar plenamente y alcanzar su máximo potencial. Se abordarán estrategias para adaptar las actividades, los materiales y el ambiente del aula a las necesidades específicas de cada niño.
Además de proporcionar a los agentes educativos herramientas para apoyar el desarrollo social, emocional y académico de los niños, así como para fortalecer la comunicación y la colaboración con las familias.
La conferencia “Trastorno del Espectro Autista (TAE) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la primera infancia”, fue impartida por la Dra. Iliana Fernanda Rivas Ahumada, presidenta en Jardín Interior “Centro Especializado en Autismo”, cuenta con estudios de psicóloga clínica en el Centro de Atención y Evaluación Neuropsicológica, además de maestría en el Instituto Nacional de Neuroeducación y doctorado en Educación.
El taller denominado de detección y atención denominado “Prácticas oportunas para la atención y detección del TDAH y TEA en la primera infancia”, estuvo a cargo de Anette Gómez, neuropsicóloga infantil, maestra en Pedagogía y doctora en educación con Atención a niñas, niños y adolescentes, así como amplia experiencia en valoración, diagnóstico y tratamiento del Neurodesarrollo Infantil.