viernes, 4 de julio de 2025

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA MUESTRA MUNICIPAL DE DANZA FOLCLÓRICA 2025 EN PLAYAS DE ROSARITO











En este evento participaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.- Con el objetivo de acercar a las y los alumnos a las artes, la música, la danza y el juego, la Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, llevó a cabo la Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025 de nivel primaria.

En este sentido, Juan Carlos Huerta Ávila, delegado de la SE en el municipio, expresó en su mensaje la importancia de fomentar espacios donde los alumnos puedan expresarse a través de las artes, en esta ocasión a través de bailables tradicionales que preservan las costumbres y tradiciones de México.

Dijo, que en esta ocasión se presentaron 11 escuelas primarias públicas y privadas con más de 300 alumnos que realizaron coreografías de diversos Estados de la República como Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Baja California y Nayarit, entre otros.

Huerta Ávila explicó que en dicha muestra también se tuvo dos participaciones especiales a cargo del grupo Folclórico Calmécac Cobach y Ballet Coreográfico Tlali.

La autoridad educativa precisó que dicho evento es el resultado de la colaboración de padres, docentes y autoridades educativas como lo marcan los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

“Quiero reconocer la dedicación y esfuerzo de las y los alumnos, docentes, directivos y padres de familia por sumarse a las actividades que promueve la Secretaría de Educación, esto en beneficio de una educación integral, además de fortalecer la identidad cultural y expresar, con orgullo el alma de México través de la danza”, dijo Huerta Ávila.

Además, esta muestra brindó un espacio para la convivencia escolar pacífica entre pares. Las escuelas participantes fueron: Leona Vicario, Leyes de Reforma, Constitución de 1917 del turno vespertino, Colegio Estrella de la Mañana, Emiliano Zapata, Colegio Piri, Niños Héroes, Centenario de la Revolución, 15 de Mayo, Instituto Bilingüe San Patricio y Sentimientos de la Nación.  

Al finalizar el evento cada escuela recibió un reconocimiento por su participación en esta Segunda Muestra Municipal de Danza Folclórica 2025. En este evento se tuvo la presencia del director estatal de Educación Primaria Marcos Ernesto Macías Briones.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN IMPARTE TALLER “BIENESTAR EMOCIONAL PARA MI LABOR” A DOCENTES DE PREESCOLAR






Participaron más de 100 maestras y maestros pertenecientes a los distintos centros educativos públicos y privados.


PLAYAS DE ROSARITO, B.C.-La Secretaría de Educación (SE) delegación Playas de Rosarito, impartió el taller vivencial “Bienestar emocional para mi labor” a docentes de preescolar con la finalidad de ofrecerles un espacio de crecimiento personal para mejorar su práctica docente.

Al respecto, el delegado de la SE en el municipio, Juan Carlos Huerta Ávila, expresó que el objetivo de esta actividad fue fomentar el autocuidado y la salud mental en el personal educativo que genere cambios a nivel actitudinal y así favorezca la autonomía profesional.

Mencionó que en este evento participaron más de 100 maestras y maestros pertenecientes a los distintos centros educativos públicos y privados, además de figuras educativas de las supervisiones e inspecciones del municipio de nivel preescolar.

El taller fue impartido por el equipodel Diván del Psicoanalista Oscar Villalpando acompañado de Guilúu Ivonne Cerecer Ramírez Psicoterapeuta y el psicoanalista Eduardo Hasley Villalpando Toyos Psicólogo Clínico quienes a través de dinámicas y ejercicios de profundización las y los docentes adquirieron herramientas para trabajar en sanar las heridas emocionales y desarrollar una relación más saludable con ellos mismos, lo que tendrá un impacto positivo en cada una de sus áreas de trabajo.

“Juntos podemos crear entornos de trabajo donde el bienestar sea una prioridad, y donde la autonomía profesional sea valorada y promovida. Al cuidar de las y los docentes, estamos cuidando también de la calidad de la educación se ofrece a los niños y jóvenes de Playas de Rosarito”, expresó la autoridad educativa.

Por último, Huerta Ávila mencionó que dicho taller es una de las acciones del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE), además que es el tercer año consecutivo que se realiza en este municipio.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CAPACITA A DOCENTES DE PLAYAS DE ROSARITO EN AULAS STEAM







Participaron docentes de preescolar, primaria y secundaria, para transformar la enseñanza a través de la innovación tecnológica.


PLAYAS DE ROSARITO. La Secretaría de Educación en coordinación con el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER), impartió la segunda parte de las capacitaciones a docentes de educación básica del municipio en Aulas STEAM, con la finalidad de continuar fomentando las habilidades relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en los alumnos. 

Al respecto el delegado de Educación, Juan Carlos Huerta Avila, comentó en esta ocasión participaron docentes de preescolar, primaria y secundaria, interesados en transformar la enseñanza a través de la innovación tecnológica.

Huerta Avila mencionó que en Playas de Rosarito cuenta con aulas STEAM que permiten un acercamiento directo con las ciencias, la ingeniería y otras habilidades que tienen un impacto más allá del salón de clases.

Agregó que los planteles educativos que cuentan con este espacio tecnológico son: Jardín de Niños Raquel Gómez Márquez en el turno matutino y Gabriela Mistral turno vespertino y Xochiquetzal, la primaria Rosarito turno matutino y 15 de Mayo en el turno vespertino, así como la primaria José María Pino Suárez y en secundaria General Lucio Blanco en el turno matutino y Rosario Castellanos en el turno vespertino, Secundaria No.7 Emiliano Zapata en ambos turnos.

La formación estuvo a cargo del coordinador estatal de Educación STEAM, Yataro Adolfo Loeza Mireles, quien compartió con los asistentes conocimientos y experiencias sobre el uso de la Estación de Impresión 3D, una herramienta poderosa para fomentar la creatividad, el pensamiento lógico y el aprendizaje significativo en las aulas.

Asimismo, se les impartió todo lo realizado al uso de las plumas 3D para crear modelos físicos con nuestras propias manos; además se desarrollaron proyectos integrales que despiertan el interés de nuestros alumnos, utilizando diseño 3D con TINKERCAD, plasmando ideas del boceto a la impresión real en las impresoras del aula.

La educación STEAM es un enfoque pedagógico que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuya esencia es que el alumno aprenda participando en la determinación, indagación, atención o solución de problemas, incluso si esto requiere crear un instrumento tecnológico.

Impulsa Mario Delgado entornos escolares saludables con el programa Vive saludable, vive feliz

 Ciudad de México, 4 de julio de 2025






En las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle de la Ciudad de México, la comunidad escolar coincidió en que esta estrategia ayuda a conocer el estado de salud que tienen las y los estudiantes

Consideraron que la nueva dinámica de alimentación reduce la propensión a enfermedades crónico-degenerativas y fomenta estilos de vida saludables


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el compromiso y la colaboración de las comunidades escolares en la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, así como en el impulso al consumo de alimentos nutritivos y la promoción de hábitos de bienestar en los planteles de Educación Básica en todo el país.

Con la estrategia Vive saludable, vive feliz y los programas Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP afirmó que “con salud, educación, espacios dignos y recursos garantizados, vamos a formar la generación más fuerte, más saludable y más feliz en la historia de México”.

En las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle, ubicadas en la Ciudad de México, madres, padres, familias, estudiantes y docentes coincidieron en que esta estrategia permite conocer el estado de salud de sus hijas e hijos, por lo que señalaron la importancia de sumarse activamente a estas acciones.

El director de la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Julio César Pérez Cortés, destacó que la estrategia Vive saludable, vive feliz es un elemento fundamental, ya que está enfocada en el desarrollo y crecimiento óptimo de niñas y niños. Subrayó además que es imprescindible dar seguimiento al peso y la estatura, a fin de erradicar los alimentos chatarra que por mucho tiempo estuvieron presentes en las escuelas.

Dayana Vega, madre de familia de la misma escuela, consideró que la estrategia es positiva porque permite a las y los niños acceder a una alimentación saludable, alejándolos de la comida chatarra. Añadió que los estudiantes deben aprender qué les hace bien y qué les perjudica, pues muchas veces las madres y padres desconocen esta información.

Por su parte, Germán Tosky, padre de familia, respaldó la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, destacando que, en esta escuela de jornada ampliada, se ofrece únicamente comida saludable en beneficio de las y los estudiantes.

La directora del turno vespertino de la escuela primaria Leandro Valle, en la alcaldía Iztapalapa, Lizziet Yukiko Valenzo Aoki, indicó que la estrategia, así como la eliminación de la comida chatarra, son importantes porque modifican desde edades tempranas los hábitos alimenticios y el estilo de vida de niñas y niños. Explicó que han trabajado de la mano con las familias para fomentar el consumo de alimentos más saludables, tanto en casa como en la cooperativa escolar.

Mia Celeste Marín Estévez, alumna de sexto año, expresó que la estrategia le ayuda a cuidar su cuerpo y su salud: “La comida que más me gusta es la fruta que venden en la escuela y el agua saludable, además de que prevengo la obesidad y la hipertensión”.

Carmen Celis, abuela del alumno Hugo Nicolás, de la primaria Pablo Moreno, en la alcaldía Cuauhtémoc, calificó como una fortuna contar con una estrategia como Vive saludable, vive feliz, ya que permite fomentar buenos hábitos alimenticios entre las y los niños para evitar la obesidad. Reconoció el esfuerzo de las y los maestros, por enseñar a nuestros hijos y nietos a consumir frutas, verduras, tomar agua y hacer ejercicio.

A su vez, María Antonia Linares Gómez, madre de familia, resaltó que es muy positivo que el gobierno se preocupe por la niñez. “Es una medida muy buena que permite comer bien y que ya no haya comida chatarra en las escuelas, para que los niños no se enfermen de su corazoncito y hagan deporte”, afirmó.

En tanto, Clara Flores Medina, madre de un alumno del mismo plantel, celebró la visita de brigadas de salud que revisan peso, talla y salud bucal, acciones que antes no se realizaban. Subrayó que las familias también deben asumir su responsabilidad, proporcionando frutas y verduras, y que las escuelas deben evitar la venta de productos chatarra.

Sheldon Martínez Sandoval, padre de familia de la primaria Miguel Serrano, comentó: “Se me hace una buena sugerencia en cuestión de alimentación, tanto para educar a los padres como para practicarlo en casa. Creo que apoya mucho a controlar el peso y el bienestar de la salud; en la escuela nos informaron sobre los alimentos que podemos consumir”.

Para Sandra Hernández Valadez, madre de dos estudiantes, la nueva dinámica alimentaria en las escuelas representa una oportunidad para cambiar malos hábitos en casa, al ofrecer a sus hijos una dieta equilibrada con frutas, verduras y proteínas.

Dylan Emanuel Díaz Hernández, alumno de quinto grado, comentó: “Me gusta porque así tenemos una buena alimentación todos los niños. Si comemos mucha comida chatarra, nos podemos enfermar; y si comemos comida saludable, podemos tener un mejor desarrollo”.

Por último, Christian Gael Díaz Hernández, estudiante de tercer año, señaló: “Sí me gusta, porque es una buena alimentación; te da energía, eres productivo y tienes un pensamiento normal. En la escuela venden pepino, fruta y otras cosas”.

jueves, 3 de julio de 2025

OFRECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN "NUEVAS MIRADAS EN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO"

 Jueves, 3 de julio de 2025. 












MEXICALI, B.C.  Con el objetivo de brindar un espacio fundamental para impulsar la transformación educativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación, ofreció el Taller "Intercambio de Experiencias ATP Nuevas Miradas en el Acompañamiento del Asesor Técnico Pedagógico". 

Este taller responde a la necesidad de transitar hacia una profunda evolución en el proceso escolar, en sintonía con las políticas educativas actuales, precisó la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán.

El taller es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Dirección de Educación Preescolar y el Equipo Estatal de Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), diseñado a partir de las Intervenciones Formativas que Mejoredu ofrece para la capacitación del personal con funciones de acompañamiento pedagógico, garantizando así un enfoque basado en las mejores prácticas.

Jáuregui Santillán, agregó que este programa busca fomentar el diálogo y la construcción colectiva, sumando a las y los actores del quehacer académico, para mejorar las condiciones en las aulas y en sus respectivos entornos. 

Los trabajos realizados en cada municipio, bajo el liderazgo de los Jefes de Nivel y con el aval de Formación Continua, han permitido generar espacios donde diversas figuras de acompañamiento pedagógico puedan socializar, compartir, dialogar y acordar acciones para la mejora educativa en los centros escolares. 

El objetivo es claro, reiteró, construir proyectos que fortalezcan y mejoren la práctica educativa.

A través de este taller, se promueve activamente el intercambio de experiencias, el análisis y el aprendizaje individual y grupal. Se busca la integración de secuencias reflexivas que incorporen las "Nuevas Miradas" del acompañamiento, permitiendo a los ATP reconocer las implicaciones de los fundamentos del currículo en su práctica.

Es crucial que las y los Asesores Técnico Pedagógicos delineen alternativas a partir de la propuesta curricular actual y generen oportunidades para el trabajo colaborativo. 

Esto fortalecerá sus estrategias de acompañamiento a directores y colectivos docentes, siempre tomando en cuenta la comprensión de los planteamientos del Plan de Estudio 2022 y el análisis profundo de lo que conlleva el cambio curricular en su práctica diaria.